Ultimas Noticias

 

 

WhatsApp_Image_2025-02-26_at_11.39.13_AM.jpg

 El Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón ha dado un paso significativo en el bienestar de sus pacientes al entregar órtesis y prótesis a 10 personas, brindándoles la oportunidad de recuperar su movilidad y mejorar su calidad de vida.

Cada uno de los beneficiarios recibió dispositivos diseñados y adaptados específicamente a sus necesidades, gracias al esfuerzo y dedicación del equipo especializado en órtesis y prótesis del hospital. Estos dispositivos han sido fabricados con altos estándares de precisión, garantizando comodidad, funcionalidad y seguridad para los pacientes.

Néstor T., uno de los beneficiarios, expresó su agradecimiento: "Estoy muy agradecido con los profesionales del taller de órtesis y prótesis y con todo el personal del hospital. Ellos se han encargado de cada detalle para asegurar que nos sintamos conformes y satisfechos, permitiéndonos llevar una vida más activa, caminar nuevamente y realizar un trabajo digno de acuerdo a nuestras capacidades."

El compromiso del equipo del servicio de órtesis y prótesis ha sido clave, ya que cada dispositivo es cuidadosamente diseñado y ajustado de forma personalizada para ofrecer el máximo soporte y comodidad a quienes lo necesitan.

Este emotivo evento contó con la presencia de la Dra. Marcia Sánchez, Coordinadora Zonal de Salud, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas: "Estas herramientas no solo representan un apoyo físico, sino una verdadera oportunidad para recuperar la independencia y mejorar la calidad de vida de nuestros beneficiarios."

Con este tipo de acciones, el Ministerio de Salud Pública, a través del Hospital Guayaquil, refuerza su compromiso de continuar ofreciendo acceso a ayudas técnicas, asegurando que más personas puedan recibir los dispositivos que mejoren su bienestar y calidad de vida.

 

Add a comment

WhatsApp Image 2024-01-02 at 15.33.39

El Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón de Salud Pública, realizó el lanzamiento del segundo volumen de la Revista de Especialidades HAGP, con el objetivo de presentar artículos científicos a nivel nacional e internacional, contribuyendo con el desarrollo de la investigación.

La Revista Científica Especialidades HAGP es una publicación  científica digital de acceso libre. El contenido que la revista publica está accesible de manera gratuita, en  su  versión  digital,  a  través  de  la  página  web. Esta tiene como misión, crear cultura en investigación difundiendo artículos, producto de investigaciones científicas que contribuyan al desarrollo de la ciencia.

En esta entrega, la revista cuenta con 4 artículos originales y 4 reportes de caso, que han permitido avances o novedades científicas dentro de una amplia cobertura temática. La Revista continúa comprometida con la excelencia académica y la promoción de investigaciones de calidad que impacten positivamente.

 El Ministerio de Salud Pública continúa fomentando las investigaciones, fortaleciendo las áreas docentes promoviendo la generación, producción y ampliación de conocimiento. 

Add a comment

WhatsApp Image 2023-09-11 at 09.15.44

 

El Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón dentro de su cartera de servicios ofrece la oportunidad de una mejor calidad de vida por medio del taller de órtesis y prótesis, brindando de forma gratuita una nueva esperanza.

Diseñar, fabricar y proveer a los pacientes con una prótesis, es uno de los objetivos del taller con el que cuenta esta casa de salud, Moisés Barrios, técnico del taller comenta que cada pieza es confeccionada y alineada a detalle con el fin que se adapte de mejor forma al paciente.

Para que los pacientes puedan ser beneficiarios, primero deben ser evaluados por un especialista en fisiatría o traumatología, quienes revisarán si cumplen con las condiciones físicas y motoras para ser beneficiarios de los dispositivos.

Cabe destacar que nuestro nosocomio en lo que va del año entregó 192 órtesis y 162 prótesis a pacientes que por una u otra razón han perdido alguna de sus extremidades y con ellos puedan llevar una mejor calidad de vida.

 

Add a comment

 

photo1662750010

El Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón, del Ministerio de Salud Pública (MSP), realiza las gestiones pertinentes para llevar a cabo la derivación internacional de un paciente que necesita un trasplante de médula ósea.

A causa de una leucemia linfoblástica aguda, Leonardo C., de 19 años de edad, inició su tratamiento en el Hospital Guayaquil. Sin embargo, su condición médica implica realizarle un trasplante de médula ósea, ya que esto ayudará a que su pronóstico mejore.

Llevar a cabo una derivación internacional surgió tras haber realizado los exámenes de histocompatibilidad (HLA) entre el paciente y sus familiares directos, pero los niveles no fueron aceptables. Asimismo, se revisó si existía alguna persona compatible en Ecuador y el resultado fue el mismo.

Al no encontrar un órgano compatible en el territorio ecuatoriano, el MSP inició el proceso de derivación internacional. Fue así que, un prestador externo en España dio una respuesta favorable para realizar el trasplante de médula ósea a través de un donante no emparentado.

Los pacientes que califican para el servicio de derivación internacional son los pacientes con enfermedades oncohematológicas con factores de riesgo de recaídas, tales como: leucemias linfoblásticas, mieloblásticas agudas, anemias aplásicas, entre otras.

Una vez obtenido el diagnóstico y las indicaciones por recaída de la enfermedad, se realizan los estudios respectivos. Luego el comité de expertos multidisciplinarios evalúa el caso, y de ser aprobado da paso a la búsqueda del centro trasplantador en otros países con los que se mantiene convenio para derivaciones.

Leonardo recibirá tratamiento de quimioterapia en el Hospital Guayaquil hasta que llegué la etapa de remisión parcial de la enfermedad, es decir, cuando sea suspendido temporalmente este proceso. Mantiene un estilo de vida saludable y la idea de ser trasplantado pronto, lo llena de esperanza.

El Ministerio de Salud continuamente realiza las gestiones necesarias para que los ciudadanos ecuatorianos que requieran un tratamiento u operación fuera del país reciban este beneficio de forma oportuna y sin ningún costo.

 

Add a comment

Página 1 de 26

btn laboral      btn certra

btn cita      btn laboratorio 1

btn queja 1      btn cermed 2

Free business joomla templates

© copyright Dr. Abel Gilbert Pontón 2014 | Todos los derechos reservados