Este martes 22 de septiembre el presidente de la República, Rafael Correa, hizo la entrega oficial de la Torre de Consulta Externa del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”.
El nuevo edificio con casi 8.500 metros cuadrados de construcción, está divido en cuatro pisos, en la planta baja se ubican Farmacia, Trabajo Social, Sala administrativa multiusos, Unidad de Atención al Usuario, Admisiones, Gestión de Red, Sala de Reuniones y Registro Civil; en el primero las áreas de Oncología y Unidad de Diálisis; en el segundo y tercero el área de Consulta Externa, dividida en 23 especialidades médicas (11 clínicas y 12 quirúrgicas) repartidas en 39 consultorios; y en el cuarto piso, el área administrativa. Además el nosocomio cuenta con 5 Unidades de Apoyo y Diagnóstico Terapéutico y 4 Unidades Críticas
En su intervención el Mandatario recordó cómo asumió el Gobierno esta casa de salud. “En el 2007 el hospital era un caos enorme, un insulto a la dignidad humana, al servicio de salud era un insulto al barrio; ahora, con la Revolución Ciudadana, lo público es lo mejor, con edificaciones que embellecen al sector”, manifestó.
Señaló además que en el año 2012, mediante acuerdo suscrito con la ministra de Salud, Carina Vance, se elevó a nivel 3 de atención para convertirlo en hospital de especialidades Abel Gilbert Pontón y desde entonces está en proceso de remodelación completa.
La inversión de esta obra más la torre de parqueo, casa de máquinas, intervención del Hospital Abel Gilbert Pontón, fachadas, bodegas y clasificación de desechos suman 23`303.652,79 según consta en el contrato CDP-SECOB-016-2013 celebrado el 17 de diciembre de 2013, esto con el fin de garantizar la calidad de los servicios de salud y pensando en la seguridad y comodidad de nuestros pacientes.
El Hospital Guayaquil, ubicado en el suburbio de la ciudad, abrió sus puertas hace más de 40 años. Aunque su construcción comenzó en la década del 60 fue concluida en octubre de 1973. En principio comenzó como un centro de salud con 15 médicos, 2 odontólogos y 15 auxiliares de enfermería, pero en 1974 sus servicios se expandieron. En 1985 fue reequipado con unidades de Imagenología y Cuidados Intensivos. Sin embargo con el pasar de los años la casa de salud fue quedando en el olvido por los gobiernos de turno, llegando a convertirse en un hospital donde daba pena y desesperación ser paciente de esta institución.
Patricia Peralta, usuaria que conoce de cerca el cambio que ha vivido el nosocomio contó a quienes asistieron a la cita, que por el año 2005 les tocaba acudir a dormir para coger un ticket y si tenían suerte lo conseguían sino hasta les tocaba pagar. “Todo era plata, hasta para ir al baño había que cancelar un dinero, no había medicina, las paredes eran sucias y la inseguridad ni se diga, a muchos de nosotros nos asaltaron aquí adentro”.
Cabe destacar que aunque la inauguración se efectuó ayer, esta nueva área ya prestaba servicio desde julio pasado, con un promedio de atención de 800 pacientes diarios. Paralelamente se ampliaron las áreas de Nefrología de 5 a 11 puestos, así como de Quimioterapia de 16 a 21 nuevos puestos. Los consultorios se encontraban antes dentro del área hospitalaria, pero ahora son totalmente independientes.
© copyright Dr. Abel Gilbert Pontón 2014 | Todos los derechos reservados