La psoriasis es una enfermedad cutánea que afecta a personas de cualquier edad a nivel mundial; es una de las dermatosis crónicas más frecuentes, según la Organización Mundial de la Salud, se estima que afecta aproximadamente al 2% de la población en Estados Unidos y Europa.
El servicio de dermatología del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” durante el año 2017 atendió 524 casos, entre moderados y severos; asistiendo con atención especializada a cada usuario, ofreciendotratamiento, tópico o por vía oral para reducir la severidad de los episodios sintomáticos.
Esta patología se manifiesta con la aparición de lesiones intercaladas con períodos de remisión; sin embargo, no es contagiosa y quien la padezca puede llevar una vida normal.
El síntoma más común es el engrosamiento de la piel con la presencia de manchas blancas o plateadas en manos, codos, pies y rodillas; pueden aparecer con menor frecuencia en la cara y en otras partes del cuerpo, estas manchas pueden ocasionar comezón y hasta el desprendimiento de unas escamas blancas cuando se rascan.
La prevalencia de esta enfermedad se la atribuye a diversos factores, entre los cuales destacamos: factores de tipo genético, climático, nutricional y ecológico, así como también factores biológicos que pueden ser motivo para desencadenarla, como por ejemplo las infecciones víricas o estreptocócicas, así como también las crisis emocionales o el embarazo.
Este 29 de octubre más de 90 pacientes con psoriasis y usuarios en general, se dieron cita en el auditorio de la institución para participar de la charla por el Día Mundial de la Psoriasis, en la cual intervinieron los especialistas del servicio de dermatología, quienes luchan por disminuir la estigmatización de esta enfermedad ante la sociedad, así como también dar a conocer en qué consiste y cómo se la trata.
Glenda Aguilera, líder del servicio de dermatología comenta que “los pacientes con psoriasis reciben una atención multidisciplinaria por parte de los especialistas del hospital, puesto que intervienen dermatólogos, endocrinólogos, nutricionistas y psicólogos”.
Adicionalmente recomienda que “una persona con esta enfermedad debe realizar ejercicios y tener una alimentación saludable, también es importante evitar el consumo de tabaco y alcohol puesto que puede haber complicaciones ante los tratamientos a los que es sometida o la presencia de algún brote”.
© copyright Dr. Abel Gilbert Pontón 2014 | Todos los derechos reservados