A través de los distintos Medios de Comunicación el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”, dio a conocer que en los próximos días implantará 130 nuevos marcapasos, dispositivos destinados a pacientes con latidos que están por debajo de la normalidad y generan síntomas de insuficiencia cardiaca.
Desde marzo de 2014 se han implantado 140 marcapasos, mismos que producen impulsos eléctricos para ayudar al corazón cuando falla la estimulación fisiológica o normal. Es de resaltar que este tipo de cirugías en instituciones particulares tiene un costo aproximado de $7.000,00 sin embargo en nuestro nosocomio se lo realiza de manera gratuita.
Además de los implantes de marcapasos, hemos realizado en el período antes citado, implantes de Resincronizador y Desfibrilador, cuyos costos oscilan entre 28 y 23 mil dólares, respectivamente.
El área de Cardiología de nuestro hospital cuenta con una gran demanda. Los 50 usuarios que acuden diariamente a nuestra cita son en su mayoría hipertensos, cuyo tratamiento individual asciende anualmente a 1800 dólares, lo que sumaría 21`600.000, cifras que en su totalidad las cubre el Ministerio de Salud Pública.
Add a comment
Víveres, ropa, juguetes y balones de fútbol fueron los productos que entregó el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” a los habitantes de las Cooperativas Mariscal Sucre, Independencia, Estrellas del Suburbio y Guayaquil por Guayaquil.
De igual manera se procedió a realizar donaciones a pacientes que fueron preseleccionados por el departamento de Trabajo Social, también se realizó entregas a niños de escasos recursos económicos que vienen en los alrededores de nuestro nosocomio.
Cabe destacar que dichos productos fueron donados por nuestros funcionarios a través de la Campaña “Recolección de Víveres” la cual fue una muestra de amor, alegría, unión, y solidaridad, sentimientos que se expresan con mayor intensidad en época de Navidad.
Personajes de la televisión ecuatoriana se hicieron presentes en este evento, entre ellos Luis “El Chino” Gómez, María Mercedes Pacheco, Hannibal Vela 2, Pepe Gutiérrez, y Alfredo Arévalo, quienes con su carisma y cariño le dieron realce al agasajo.
Add a comment
“Me siento muy contenta, muy agradecida con el hospital Guayaquil y con el Ministerio de Salud que nos brindaron ayuda, ya que esto no está al alcance de ninguno de nosotros por los altos costos que significa”, sostuvo Teresa Mero, madre de Diego, quien recibió un implante coclear que le permitirá recuperar su capacidad auditiva.
Al igual que ella, otros padres de familia que se encontraban en el lugar, expresaron su alegría al ver que sus pequeños hijos eran los beneficiados de estos dispositivos, los cuales transforman las señales acústicas (el sonido) en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.
Se trata de una prótesis implantable que consta de una parte externa y otra interna, colocándose por medio de un procedimiento quirúrgico. El implante coclear sustituye las funciones que realizan las células ciliadas que se encuentran en la cóclea, transformando el sonido en señales eléctricas.
Está indicado en los casos de las perdidas auditivas que no obtienen beneficio con los audífonos, como suele ocurrir en las sorderas neurosensoriales profundas. Cabe destacar que el valor de estas prótesis oscila entre los 20 y 25 mil dólares, sin embargo hoy en el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”, se realizó la entrega de manera gratuita.
Add a comment
Por trabajos de remodelación y repotenciación que se realizan en el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”, desde las 00:01 de este jueves 10 de diciembre los usuarios que llegaron a nuestra área de Emergencia fueron derivados al Hospital Móvil, que está ubicado en la parte posterior de la casa de salud, Callejón 28 y Galápagos.
Carlos Soledispa, Subdirector de Especialidades Quirúrgicas de la institución, señaló que además del contingente que presta el Hospital Móvil, también cuentan con la Torre de Parqueo, que en su planta baja atenderá a los pacientes que requieran ingresar por patologías de alta complejidad.
A esto se suma la cooperación del Centro de Salud Tipo C Cisne 2, ubicado en la 11 y La D, donde los pacientes son derivados una vez que fueron valorados en el triaje, “un 30 por ciento de pacientes que acuden a nuestra Emergencia son por patologías menores, esa cifra es la que debería ir a las unidades de primer nivel" enfatizó Soledispa.
Cabe destacar que a través de los diferentes Medios de Comunicación se dio a conocer que los usuarios podrán asistir, mientras dure la contingencia, con normalidad, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En la actual Emergencia se mantienen los servicios de siempre, es decir, área de Reanimación, Centro de parada, Cirugía menor, Triaje, Observación clínica, Consultorios y Admisión.
Add a comment
© copyright Dr. Abel Gilbert Pontón 2014 | Todos los derechos reservados