Los estudios por imágenes, como las radiografías y tomografías muestran cambios físicos adentro del cuerpo. Sin embargo, puede que estos estudios sólo provean información sobre el tamaño, la forma y la localización del problema, por ello la ciencia ha avanzado y actualmente en el campo de la medicina se utilizan mecanismos mínimamente invasivos como los endoscopios, mismos que permiten observar en directo y con más detalles aspecto de las mucosas, como el color y la arquitectura de la superficie cuando están tratando de determinar qué es lo que está ocurriendo. Los cambios mínimos pueden corresponder a estadios tempranos de enfermedades graves.

Carlos León, Líder del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” señala que la endoscopia gastrointestinal es un procedimiento que consiste en introducir por la boca o a través del ano una sonda flexible con una pequeña cámara hacia el interior del cuerpo, la cual puede ser acompañada de diversos instrumentales para realizar procedimientos como tomas de muestras, extraer pólipos, detener hemorragias, etc.

Habitualmente la endoscopia está indicada en las siguientes situaciones: Evaluación de cuadros de dolor abdominal que no responden a tratamiento o que no se ha podido encontrar la causa por otro método; Evaluación de anemia asociada a pérdidas por tubo digestivo o a trastornos de mala absorción; Examen de pesquisa de cáncer de esófago, estómago o de colon, Evaluación y posible tratamiento para cuadros de hemorragia de todo el tracto gastrointestinal (como vómitos con sangre, señales de sangre digerida en las heces, o sangrado a través del ano), dilatación de estrecheces, colocación de prótesis autoexpandibles entre otras.

En el año 2015 en nuestro nosocomio realizamos de manera gratuita 1400 procedimientos endoscópicos incluidos 265 procediminetos terapéutticos entre Videoendoscopias digestivas altas y Videocolonoscopias, mismos que en instituciones particulares tiene un costo aproximado entre $ 300,00 y $ 1.200,00. Cabe destacar que el intervencionismo endoscópico permite otorgar una oportunidad no quirúrgica a pacientes que antes solo podían encontrar solución con cirugía.

En general la endoscopía es muy utilizada en la prevención y cura de enfermedades de todo el tracto gastrointestinal ya que permite dar diagnósticos más acertados y mejora la atención que se le presta al paciente.

btn laboral      btn certra

btn cita      btn laboratorio 1

btn queja 1      btn cermed 2

Free business joomla templates

© copyright Dr. Abel Gilbert Pontón 2014 | Todos los derechos reservados