“Después del Alzheimer, esta enfermedad es la segunda que se presenta con más frecuencia en el mundo, presente tanto en hombres como en mujeres” así lo señaló a través de los medios de comunicación Dayami Cantero, Neuróloga del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”.

Actualmente el Parkinson se controla más no se conoce la cura del mismo y cada 11 de abril se recuerda el día mundial de esta patología, decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar acerca de las necesidades de las personas que padecen de la misma.

El Parkinson es un trastorno cerebral que da como resultado una incapacidad sucesiva que nace como consecuencia del deterioro de neuronas. Esta enfermedad en su mayoría ataca a las personas después de los 50 años, aunque en ocasiones se puede manifestar en seres más jóvenes, en la mayoría de los casos por herencia genética.

Dentro de la gran cantidad de síntomas que puede presentar este padecimiento, los principales son: dolores musculares, agitación, temblores en el cuerpo, confusión o pérdida de memoria, entre otros de tipo degenerativo. A medida que estos aumentan, las personas afectadas tienden a tener dificultades para caminar o hacer labores simples, además de dificultades para expresarse, masticar o tragar; depresión y trastornos del sueño.

Se recomienda la estabilidad en la alimentación, la practica de ejercicios, evitar el estrés y la realización de fisioterapias que ayuden a aliviar los efectos que esta enfermedad genera.  

 

btn laboral      btn certra

btn cita      btn laboratorio 1

btn queja 1      btn cermed 2

Free business joomla templates

© copyright Dr. Abel Gilbert Pontón 2014 | Todos los derechos reservados