Ultimas Noticias

 

banner web Mesa de trabajo 1 copia 2

 

Cada 1 de noviembre se conmemora un año más del Día por la Concientización en Acromegalia, esta es una enfermedad crónica multisistémica de baja prevalencia producida por una lesión de la glándula pituitaria, cuya característica es el aumento de tamaño en el rostro las manos y los pies de quien la padezca.

El Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” comprometido por la salud de la comunidad, realizó varias actividades a vísperas de la celebración de la fecha en mención junto a los usuarios que presentan acromegalia.

El lunes 29 de octubre, paciente con acromegalia acompañados por el personal del nosocomio, realizaron charlas de sensibilización en las salas de espera, esto con el objetivo de poner a conocimiento del público información de gran importancia en cuanto a esta patología.

Además, este martes 30 de octubre más de 60 personas y las autoridades la institución se unieron a una caminata por los alrededores del HAGP, acto seguido se realizó una “Casa Abierta del Día por la Concientización en Acromegalia” donde se habló sobre la importancia de su detección precoz y de un tratamiento oportuno.

 

Add a comment

redes-brigadas

 

Con el propósito de contar con un contingente humano organizado y preparado para una respuesta eficaz e inmediata que solvente la asistencia a la ciudadanía ante eventos adversos y situaciones de emergencia, hospital de Especialidades Guayaquil ‘Dr. Abel Gilbert Pontón’, año a año se dedica a fortalecer sus brigadas de búsqueda y rescate, primeros auxilios, lucha contra incendios, mantenimiento y reparación de averías, seguridad y comunicación, mismas que están conformadas por trabajadores del nosocomio.

 

El 1 y 8 de septiembre del año en curso, las brigadas recibieron el debido entrenamiento según su categoría, sus integrantes fueron capacitados por profesionales especializados en la instrucción requerida en relación a situaciones de emergencia, desastres o siniestros.

 

Los participantes fueron distribuidos a cada brigada según sus destrezas y habilidades pensando en función de optimizar el apoyo humano; contaron con las herramientas y los equipos de protección requeridos con el fin de saber su manipulación, y así, estar preparados para desempeñar sus funciones cuando la situación lo amerite.

 

 

Los brigadistas de la institución están en constante preparación para velar por el bienestar de la comunidad y su entorno de manera voluntaria.

Add a comment

WEB-CIRUGIA-BARIATICA

La cirugía bariátrica es una alternativa quirúrgica empleada para tratar de manera efectiva la obesidad mórbida ante pacientes en los cuales los métodos convencionales como la dieta, el ejercicio y el medicamento no han dado resultados favorables.

 

Se ha evidenciado que posterior a una cirugía bariátrica exitosa, los pacientes han logrado reducir hasta un 75% de su peso inicial, así como también, la disminución de comorbilidades como la glucemia y la presión arterial, reducción o eliminación de la apnea del sueño (pérdida de la respiración transitoria mientras una persona duerme), reducción de la carga de trabajo del corazón y de los niveles de colesterol, obteniendo no sólo cambios en su apariencia, sino también en su salud.

 

Ricardo Alvarado, líder del servicio de cirugía bariátrica y metabólica comentó que en el Hospital de Especialidades Guayaquil ‘Dr. Abel Gilbert Pontón’ se realiza la manga gástrica (gastrectomía vertical en manga) y el bypass gástrico (bypass en Y de roux o el mini gastric bypass), intervenciones quirúrgicas que superan los $10.000 en el sector privado de salud, pero en este nosocomio no tienen costo alguno para los usuarios.

 

El especialista manifestó que “para que un paciente pueda acceder a este beneficio debe cumplir con las respectivas indicaciones, como tener un índice de masa corporal igual o mayor a 40, o partiendo desde un índice de masa corporal de 35 sumado a comorbilidades asociadas como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, apnea del sueño, cuadros de dislipidemias severas o poliartropatías debido al sobrepeso”.

 

Cabe mencionar que previo a una intervención de estas, el paciente debe recibir una valoración médica multidisciplinaria, aquí intervienen las especialidades de endocrinología, neumología, gastroenterología, psicología, nutrición, anestesiología, cardiología y cirugía bariátrica.

 

Según el galeno, “la cirugía es la instancia final luego de que el paciente haya pasado por todas las valoraciones y chequeos por parte de la diferentes especialidades, y una vez operado, los controles son subsecuentes con los especialistas que lo asistieron inicialmente, con el objetivo de hacer los reajustes necesarios en cuanto a dosis de medicamentos o suspensión definitiva, ya sean estos antihipertensivos o antidiabéticos”, concluyó.

Add a comment

Del 29 al 31 de agosto, el Hospital de Especialidades Guayaquil ‘Dr. Abel Gilbert Pontón’ realizó las II Jornadas Clínico - quirúrgicas de Patología de Hipófisis por segundo año consecutivo con el objetivo de incentivar el conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de las patologías de la hipófisis, destacándose la infertilidad por prolactinomas, acromegalia, enfermedad de Cushing, alteraciones de las hormonas tiroideas, y demás enfermedades que afectan a esta glándula, con la intención de disminuir la morbimortalidad en los pacientes que las padecen.

 

Esta actividad estuvo dirigida a médicos generales, internistas, especialistas en endocrinología, neurocirugía y especialidades afines, así como también a estudiantes universitarios; durante su desarrollo, se contó con la presencia de más de 300 asistentes, quienes se beneficiarnos de las disertaciones en cuanto a enfermedades relacionadas a la hipófisis y lo importante que es de detectarlas de manera oportuna.

 

El abordaje de patologías hipofisarias depende de un equipo médico multidisciplinario conformado principalmente por especialistas en endocrinología, neurocirugía, oftalmología, anatomopatología y medicina interna; responsables del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de cada caso, por ello, Roberto Cedeño, líder ser servicio de endocrinología; y, Juan Moreira, líder de docencia; comprometidos con la ejecución de estas jornadas de capacitación, convocaron a más de 40 galenos de gran experiencia y alto nivel de formación académica, pertenecientes a distintos nosocomios del país, entre los cuales mencionamos al HTMC, IESS Ceibos, IESS Portoviejo, Hospital de niños ‘Dr. Roberto Gilbert Elizalde’, Hospital Alcívar y del Hospital Eugenio Espejo, para ofrecer a la comunidad médica una actualización de la visión clínica y quirúrgica ante estas entidades mediante cada ponencia.

 

Este evento también contó con la intervención del Dr. Pablo Segarra Vera, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología, núcleo Guayas, quien habló sobre los prolactinomas y cuándo descontinuar los agonistas dopaminérgicos; además, Ricardo Ortíz Reyes, especialista en endocrinología y metabolismo, Director Médico y fundador de Pituitam, expuso sus conocimientos en cuanto al diagnóstico y tratamiento del síndrome de Cushing, la oncogénesis pituitaria y la acromegalia; y, el neurocirujano Jesús Martínez Anda, dialogó sobre la cirugía transnasal para adenomas productores de hormona de crecimiento y de las complicaciones del abordaje endoscópico endonasal; ambos provenientes de la ciudad de México.

 

También, se contó con la participación especial de Mayra Jalca, Mónica Inga, Verónica Intriago y Lupe Vásquez, integrantes de la Fundación de Apoyo a Enfermos con Trastornos Hipofisarios (FAETH), quienes comentaron ante el público sus experiencias ante estas enfermedades y demostraron que pese a ello, con la asistencia médica apropiada y un estilo de vida saludable, se puede disfrutar a plenitud de cada día.

Add a comment

Página 6 de 27

btn laboral      btn certra

btn cita      btn laboratorio 1

btn queja 1      btn cermed 2

Free business joomla templates

© copyright Dr. Abel Gilbert Pontón 2014 | Todos los derechos reservados