Este 12 de junio el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT) entregó el certificado de re-acreditación de trasplante de córnea al Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”, objetivo alcanzado después de cumplir con varias normativas de calidad aplicadas en la institución desde el lanzamiento del proyecto.
En la actualidad, el nosocomio cuenta con la infraestructura adecuada, insumos, medicamentos y personal altamente capacitado para realizar cirugías oftalmológicas de alta complejidad alcanzando así un progreso en la calidad de atención, esto con el propósito de devolverles la visión a los pacientes, permitiéndoles mejorar su estilo y calidad de vida.
La coordinación de trasplante brinda orientación a los usuarios y hace posible el acceso a este tipo de cirugías, así como también a la atención médica programada para pacientes trasplantados; en nuestro hospital las cirugías de trasplante de córnea no tienen costo alguno y están a disposición de la ciudadanía, mientras que particularmente tienen un costo de entre 2 mil a 3 mil dólares.
Cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, fecha instaurada por la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) con el objetivo de reafirmar el derecho a la salud al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo a lo largo de su vida.
Comprometidos en el marco de la salud, el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” realizó una charla taller, la cual contó con las intervenciones especiales de la Ab. Larissa Ibarra y la Lcda. Yasmín Bustán, quienes trataron los temas ‘la violencia, sus tipos y la forma de acceder a la justicia’; y, ‘la no violencia contra la mujer’, respectivamente.
Por parte del hospital, la ginecóloga Melida Flor habló sobre una adecuada salud sexual y reproductiva haciendo énfasis en la prevención de muerte materna; y, la Dra. Luisa Meneses, Líder de Salud Mental, se dirigió a las usuarias para explicarles la importancia de la salud mental. Este evento se desarrolló el día de hoy en el auditorio de la institución, desde las 10H00 hasta las 12H00 contando con la presencia de 80 asistentes.
Debemos destacar que nuestra institución brinda servicios de salud integral hacia las mujeres, tomando como referencia la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual señala: “El derecho a la salud implica gozar del más óptimo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o malestar”.
Add a comment
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica no transmisible caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias, considerada el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares e incluso puede provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Este 17 de mayo, fecha en la que conmemoramos el Día Mundial de la Hipertensión, el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” realizó una casa abierta en la que se abordó varios temas como: hipertensión, su prevención y tratamiento, diagnóstico mediante toma de presión y medición de índice de masa corporal, guía nutricional y actividad física para pacientes hipertensos, entro otros; actividad dirigida a la comunidad que tuvo lugar en el Parque Lineal ubicado en las calles Assad Bucaram (29 ava) y Callejón Parra de 08H00 a 12H00 y contó con la presencia de más de 200 asistentes.
Este evento fue inaugurado por el Dr. Carlos Soledispa, Gerente del nosocomio, y contó con la participación de nuestros cardiólogos y nutricionistas, quienes explicaron a los usuarios qué es la hipertensión y cuál es la dieta apropiada para pacientes con esta enfermedad. Por parte de la Unidad de Atención al Usuario, contamos con un punto de actividad física, donde se expuso la manera correcta en la que una persona con hipertensión debe ejercitarse.
El cardiólogo Dick Orrala recomienda a las personas realizar actividad física regularmente y llevar una alimentación saludable, ya que esto ayudará no solo a evitar la hipertensión sino también muchas enfermedades. Cabe mencionar que la patología en mención es la causa por la que mueren nueve millones de personas anualmente según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es por ello que la actividad estuvo enfocada a promover el cuidado del corazón y resaltar la necesidad de trabajar en la prevención y control de la presión arterial elevada para evitar muertes por enfermedades cardiovasculares.
Add a comment
Entre sonrisas y flores, el Hospital de Especialidades Guayaquil ‘Dr. Abel Gilbert Pontón’ festejó el Día de las Madres junto a sus usuarias y trabajadoras, con quienes compartió de diversas actividades durante la jornada.
El primer acto lo realizó la Unidad de Atención al Usuario, mismo que se llevó a cabo en los jardines del nosocomio, siendo nuestras usuarias externas las protagonistas de este agasajo, en el cual disfrutaron de números artísticos, premios y mucha sorpresa más.
Acto seguido, nuestras funcionarias se dieron cita en el auditorio de la institución para festejar su día con actividades varias e intervenciones participativas. Carlos Soledispa, Gerente Hospitalario, se dirigió a ellas para agradecerles por aportar con su noble labor y su importante rol a enaltecen el nombre de nuestra casa de salud.
Al finalizar ambos eventos, las madres mostraron su total agradecimiento por el gesto mostrado por los miembros de esta casa de salud, principalmente y por la emotiva jornada, misma que estuvo llena de regalos y sorpresas en vísperas de la celebración por el día de la Madre.
``El amor de una madre es el combustible que hace que un ser humano logre lo imposible’’.
¡FELIZ DÍA DE LAS MADRES!
Add a comment
© copyright Dr. Abel Gilbert Pontón 2014 | Todos los derechos reservados