Ultimas Noticias

Con el objetivo de controlar y reducir gastos nosocomiales, personal del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”, realiza una campaña de sensibilización por todas sus instalaciones, denominada “Ahorrar es tarea de todos”.

Dentro de esta actividad se ha procedido a enviar correos masivos informando sobre las charlas en sitio, colocando afiches en los biométricos y carteleras para indicar la importancia de la misma y los objetivos que busca alcanzar la casa de salud.

Otra de las estrategias comunicacionales ha sido subir la información a las redes sociales, con la finalidad de que los funcionarios eviten el despilfarro, cuiden que los gastos sean razonables y tomen conciencia de que ahorrar es tarea de todos.

Tratemos de conseguir más con menos, reduciendo los gastos innecesarios y dando servicios con calidad y calidez...

Add a comment

 

“Después del Alzheimer, esta enfermedad es la segunda que se presenta con más frecuencia en el mundo, presente tanto en hombres como en mujeres” así lo señaló a través de los medios de comunicación Dayami Cantero, Neuróloga del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”.

Actualmente el Parkinson se controla más no se conoce la cura del mismo y cada 11 de abril se recuerda el día mundial de esta patología, decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar acerca de las necesidades de las personas que padecen de la misma.

El Parkinson es un trastorno cerebral que da como resultado una incapacidad sucesiva que nace como consecuencia del deterioro de neuronas. Esta enfermedad en su mayoría ataca a las personas después de los 50 años, aunque en ocasiones se puede manifestar en seres más jóvenes, en la mayoría de los casos por herencia genética.

Dentro de la gran cantidad de síntomas que puede presentar este padecimiento, los principales son: dolores musculares, agitación, temblores en el cuerpo, confusión o pérdida de memoria, entre otros de tipo degenerativo. A medida que estos aumentan, las personas afectadas tienden a tener dificultades para caminar o hacer labores simples, además de dificultades para expresarse, masticar o tragar; depresión y trastornos del sueño.

Se recomienda la estabilidad en la alimentación, la practica de ejercicios, evitar el estrés y la realización de fisioterapias que ayuden a aliviar los efectos que esta enfermedad genera.  

 

Add a comment

Esta es la temática que lleva el Día Mundial de la Salud, mismo que se celebra el 7 de abril de cada año, por ello el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” realizó la socialización de la prevención de la diabetes a través de los medios de comunicación.

Hamilton Abad, Líder del Servicio de Endocrinología del nosocomio explicó que la diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no promueve suficiente insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.  “La insulina, es una hormona que regula el azúcar en la sangre, nos aporta la energía necesaria para vivir. Si no puede llegar a las células para convertirse en energía, el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales” señaló el galeno.

Según las últimas estimaciones del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de la Diabetes (FID) más de 382 millones de personas viven con esta enfermedad en el mundo. Para el  2035, cerca de 590 millones de personas o una de cada de diez tendrá diabetes.

Actualmente, otras 316 millones corren el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y se espera que esta cifra aumente hasta 500 millones dentro de una generación. Lo que hace que la pandemia sea particularmente amenazante es que en gran parte del mundo, permanece oculta. La mitad de todas las personas con diabetes en el mundo están sin diagnosticar.

En Ecuador en el año 2014, los fallecimientos por Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) representaron el 47 % de las muertes en todos los grupos de edad, ocupando el tercer lugar la Diabetes Mellitus.  La tasa de mortalidad de la población de 30-64 años por los cuatro grupos de  ECNT, en 2014, fue de 126 x 100.000 habitantes a escala nacional. Fallecieron un total de 1.318 personas por diabetes para una tasa de 23 x 100.000 habitantes en el grupo de edad de 30 a 64 años.  La tasa de prevalencia de Diabetes Mellitus en Ecuador sufrió un discreto descenso de 733 en 2013 a 605.01 x 100.000 habitantes en 2014. 

Add a comment

 

Con una “Pausa Activa” el personal del área Administrativa del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” celebró el Día Mundial de la Actividad Física, evento que se recuerda cada año el 6 de abril. Se trata de un día en el que se invita a la población a la realización de ejercicio diario para mejorar su salud.

Recordemos que la práctica de ejercicios consiste en cualquier movimiento corporal que lleva consigo un consumo de energía, cuya intensidad depende y varía según las personas. Como ejemplos de la actividad física se encuentran: caminar a paso ligero, bailar, andar en bicicleta, nadar, correr, etc.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizar 30 minutos diarios de ejercicio aporta numerosos beneficios al organismo y evita la manifestación de determinadas enfermedades, entre ellas: diabetes, obesidad, sobrepeso, osteoporosis, cáncer de colon y afecciones cardiovasculares.

 

Add a comment

Página 21 de 27

btn laboral      btn certra

btn cita      btn laboratorio 1

btn queja 1      btn cermed 2

Free business joomla templates

© copyright Dr. Abel Gilbert Pontón 2014 | Todos los derechos reservados