Con motivo del Día Mundial del Riñón, el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” realizó una casa abierta para crear conciencia entre los asistentes de que la enfermedad renal puede afectar a los niños en varias maneras, que van desde trastornos tratables sin consecuencias a largo plazo en condiciones para amenazar la vida.
Este año, el lema fue “Enfermedad Renal y Niños. Actúa pronto para prevenirla”, cuyo objetivo fue continuar en la línea de los años anteriores, apoyando públicamente esta iniciativa mundial que tiene lugar anualmente el segundo jueves de cada mes de marzo.
Grace Moscoso, Líder de Nefrología de nuestra casa asistencial señaló que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una pérdida progresiva e irreversible de las funciones renales y como consecuencia, los riñones pierden su capacidad para eliminar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos en la sangre.
Los síntomas de un deterioro de la función renal son inespecíficos y pueden incluir una sensación de malestar general y una reducción del apetito. A menudo, la ERC se diagnostica como resultado del estudio en personas en las que se sabe que están en riesgo de problemas renales, tales como aquellos con presión arterial alta o diabetes y aquellos con parientes que han padecido esta patología.
Add a comment
Los estudios por imágenes, como las radiografías y tomografías muestran cambios físicos adentro del cuerpo. Sin embargo, puede que estos estudios sólo provean información sobre el tamaño, la forma y la localización del problema, por ello la ciencia ha avanzado y actualmente en el campo de la medicina se utilizan mecanismos mínimamente invasivos como los endoscopios, mismos que permiten observar en directo y con más detalles aspecto de las mucosas, como el color y la arquitectura de la superficie cuando están tratando de determinar qué es lo que está ocurriendo. Los cambios mínimos pueden corresponder a estadios tempranos de enfermedades graves.
Carlos León, Líder del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” señala que la endoscopia gastrointestinal es un procedimiento que consiste en introducir por la boca o a través del ano una sonda flexible con una pequeña cámara hacia el interior del cuerpo, la cual puede ser acompañada de diversos instrumentales para realizar procedimientos como tomas de muestras, extraer pólipos, detener hemorragias, etc.
Habitualmente la endoscopia está indicada en las siguientes situaciones: Evaluación de cuadros de dolor abdominal que no responden a tratamiento o que no se ha podido encontrar la causa por otro método; Evaluación de anemia asociada a pérdidas por tubo digestivo o a trastornos de mala absorción; Examen de pesquisa de cáncer de esófago, estómago o de colon, Evaluación y posible tratamiento para cuadros de hemorragia de todo el tracto gastrointestinal (como vómitos con sangre, señales de sangre digerida en las heces, o sangrado a través del ano), dilatación de estrecheces, colocación de prótesis autoexpandibles entre otras.
En el año 2015 en nuestro nosocomio realizamos de manera gratuita 1400 procedimientos endoscópicos incluidos 265 procediminetos terapéutticos entre Videoendoscopias digestivas altas y Videocolonoscopias, mismos que en instituciones particulares tiene un costo aproximado entre $ 300,00 y $ 1.200,00. Cabe destacar que el intervencionismo endoscópico permite otorgar una oportunidad no quirúrgica a pacientes que antes solo podían encontrar solución con cirugía.
En general la endoscopía es muy utilizada en la prevención y cura de enfermedades de todo el tracto gastrointestinal ya que permite dar diagnósticos más acertados y mejora la atención que se le presta al paciente.
Add a comment
El cáncer de colon es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del colon contenida en un pólipo existente evoluciona por diferentes causas hasta convertirse en un tumor maligno. Normalmente las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso.
Javier Requena, Coloproctólogo del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”, señala que los síntomas del cáncer de colon son: heces con sangre, pérdida de peso, anemia, dolor y sensibilidad abdominal, detección de una masa en el abdomen, etc.
Este tipo de cáncer es uno de los más comunes a nivel mundial y también de los más fáciles de diagnosticar, por este motivo nuestro nosocomio realiza la prevención de esta enfermedad, a través del examen Sangre oculta en materia fecal a pacientes asintomáticos.
“Desde hace un año en el hospital hemos realizado 1.200 Colonoscopías, examen en el que se visualiza el interior del colon y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio. Este procedimiento en instituciones particulares está valorado entre 700,00 y 1.000,00 dólares, sin embargo aquí se lo realiza de manera gratuita.
El especialista sostiene que entre los factores de riesgo, constan: Edad, antecedentes familiares, alimentación, obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco. Los más propensos a padecer cáncer de colon son las personas de sexo masculino. “De cada tres pacientes, dos son varones y una es fémina”.
Fuente: www.drjavierrequena.com/
Add a comment
Así se denomina al Concurso Institucional de Arte y Cultura que realiza el Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”, con la finalidad de rememorar a las víctimas de prácticas médicas equívocas o atención insegura.
Jonás Gonseth, Gerente Hospitalario señaló a través de los micrófonos de las radios Huancavilca y Atalaya, que a este concurso están convocados instituciones relacionadas con el arte y a muralistas nacionales y extranjeros residentes en Ecuador, quienes del 12 de febrero al 5 de abril del presente año podrán inscribirse.
“Murales de seguridad del paciente” contará de 5 etapas, mismas que finalizarán el 20 de agosto, mes de las artes, donde realizaremos la inauguración del mural para la comunidad, ceremonia que contará con invitados especiales, además de la colocación de una tesela conmemorativa por parte de la gestión.
Los premios para los ganadores al primer, segundo, y tercer lugar son: 1.000,00; 500,00; y 250,00 dólares en materiales, respectivamente.
Add a comment
© copyright Dr. Abel Gilbert Pontón 2014 | Todos los derechos reservados